Este sitio en internet está dedicado a mi nieta Luna.
El Factor Humano © José Luis Martínez Burguet y sus respectivos propietarios
Anexo
Este último bloque contiene información musical complementaria de todo lo
anterior, porque de alguna manera está relacionado con la información más
directa contenida en los otros apartados. Me ha parecido relevante publicarla
también porque, en cierto sentido, hace referencia a cuestiones ya planteadas
(historia de la escena musical valenciana, investigación de técnicas vocales,
profesorado/docencia/alumnado, preferencias y gustos musicales, etc.). Ahí va.
- Gala lírica Lauri - Volpi. Se trata del concierto-homenaje que la Asociación
Valenciana de Amigos de la Ópera (AVAO) le ofreció en el teatro Principal de
Valencia el 7 de Mayo de 1975. Giacomo Lauri-Volpi (Lanuvio, 11 de diciembre de
1892 - Burjassot, 17 de marzo de 1979), fue un tenor italiano que desarrolló su
carrera por toda Europa y América durante más de cuarenta años. La voz de Lauri-Volpi fue brillante, con un particular vibrato y asombrosas
notas altas. Falleció a los 86 años en Burjassot, cerca de Valencia. Sus restos descansan junto a los de su mujer, María Ros, en el cementerio
municipal de Godella, municipio colindante a Burjassot, en un mausoleo familiar.
El concierto está basado en la interpretación de famosas arias del repertorio de la ópera italiana y francesa, con la participación entre otros de
las sopranos Carmen Martínez de Cano (mi tía), y Montserrat Caballé, el tenor Alfredo Kraus y el barítono Vicente Sardinero.
- Homenaje a Ruperto Chapí. En esta ocasión se trata del concierto-homenaje que se celebró en el Salón de Actos del Centro Cultural de la
Caja de Ahorros de Valencia el 30 de Noviembre de 1984. Ruperto Chapí Lorente (Villena, Alicante; 27 de marzo de 1851 - Madrid; 25 de marzo
de 1909) fue un destacado compositor valenciano de zarzuelas. Cabe destacar también que fue el fundador de la Sociedad General de Autores
y Escritores (S.G.A.E.), en 1893, una organización destinada a regular los derechos de los
compositores, como por ejemplo, el registro de las obras para evitar plagios o el control de las
representaciones o interpretaciones de una obra. También fue maestro de Manuel de Falla. Murió
en Madrid, en 1909. Sus restos se encuentran en el Panteón de Ilustres del cementerio municipal
de Villena desde 2003.
En el acto participaron destacados solistas de la lírica valenciana, estando la técnica vocal y la
dirección artística a cargo de Mª Carmen Martínez Lluna, soprano y catedrática de canto del
Conservatorio Superior de Música de Valencia. Muchos de los cantantes participantes habían sido
alumnos suyos. El repertorio del concierto estuvo basado en una selección de piezas (romanzas,
jotas, coplas, mazurcas, dúos, tercetos y coros) de zarzuelas del maestro Chapí, destacando “El
rey que rabió” y “La tempestad”.
- José María Pérez Busquier, tenor, violinista y profesor de canto. Se formó como cantante en el
Conservatorio Superior de Música de Valencia, siendo Mª Carmen Martínez Lluna la catedrática de dicha especialidad. Ha sido tenor de la
Wiener Staatsoper. En el disco que me dedicó y que muestro en esta web figura su biografía. En él interpreta conocidas arias del repertorio
operístico italiano, francés y alemán, así como un par de las famosas “Canciones populares españolas” de Manuel de Falla. Hermano del
director de orquesta y de banda Gerardo Pérez Busquier. Más información de José María Pérez Busquier en su web oficial.
Como curiosidad personal, señalar que vivía en El Saler, y en 2006 vendió la casa. Pues
bien, se la compramos mi mujer y yo y en ella vivimos durante 8 años. No es el único
alumno musical de miembros de mi familia con el que he tenido relación personal. En
2002, y por casualidad, conocí en Dénia a Miguel Angel González, a quién mi padre
Emilio Martínez Lluna dio clases de contrabajo en su cátedra del Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid. Tengo que agradecerle que en las conversaciones que
mantuvimos durante largas tardes de verano en Dénia (él tenía una casa allí), me
contó un montón de anécdotas tanto personales como técnicas y profesionales de mi
padre. Actualmente es contrabajista en la Orquesta Nacional de España, de la
Orquesta de Cámara Villa de Madrid y miembro de la agrupación musical Sonor
Ensemble.
- Rolando Villazón, selección de arias. Rolando Villazón Mauleón (nacido el 22 de
febrero de 1972, en la Ciudad de México) es un tenor franco-mejicano radicado en
Francia, reconocido como uno de los más notables tenores líricos de la actualidad. El
disco presentado aquí es una fabulosa selección de arias de ópera italiana
interpretadas con la Münchener Rundfunkorchester dirigida por Marcello Viotti. El
motivo de aparecer aquí es sencillo y personal. Es, en la actualidad, el tenor preferido
de mi tía Carmen y al que más escucha, me comentó una vez que por su timbre,
técnica y fuerza expresiva. Si lo sabrá ella… Y me regaló el disco. Más información de
Rolando Villazón en su web oficial.